¿De qué están hechos los dientes?
Los dientes son estructuras fundamentales no solo para masticar, sino también para hablar, sonreír y mantener la salud general de la boca. Una pregunta muy frecuente entre nuestros pacientes es: ¿de qué están hechos los dientes? Aunque a simple vista parecen piezas sólidas y simples, los dientes tienen una composición compleja, formada por varias capas que cumplen funciones específicas.
En la Clínica Dental Seoane Romero, te explicamos todo lo que debes saber sobre la anatomía dental y cómo cuidar correctamente cada una de sus partes.
¿Cuáles son las partes principales del diente?
Los dientes están formados por tejidos duros y blandos que se distribuyen en tres partes principales: la corona, el cuello y la raíz. Estas partes están compuestas por diferentes materiales y cumplen funciones complementarias.
1. Esmalte
¿Qué es?
El esmalte es la capa más externa del diente y también la más dura del cuerpo humano. Está compuesto en un 96% por minerales, principalmente hidroxiapatita (cristales de calcio y fosfato).
Función:
Proteger las capas internas del diente frente al desgaste, bacterias, ácidos y golpes.
Dato importante:
El esmalte no se regenera, por eso es fundamental cuidar su integridad desde la infancia con revisiones y tratamientos preventivos como los que ofrecemos en nuestro programa de prevención y salud oral.
2. Dentina
¿Qué es?
Es la capa que se encuentra debajo del esmalte y rodea la pulpa dental. Es menos dura que el esmalte y contiene túbulos microscópicos.
Función:
Transmitir los estímulos térmicos, táctiles o químicos al nervio del diente. También da soporte estructural al esmalte.
Importancia clínica:
Cuando la dentina queda expuesta, como ocurre tras una caries o un desgaste excesivo, puede provocar sensibilidad dental, algo que tratamos en nuestras consultas de odontología conservadora.
3. Pulpa dental
¿Qué es?
Es la parte más interna del diente, compuesta por nervios, vasos sanguíneos y tejido conectivo. Se encuentra en la corona y continúa por la raíz en forma de conducto radicular.
Función:
Nutrir al diente y permitir su crecimiento en etapas iniciales. También es responsable de la percepción del dolor.
Relevancia médica:
Cuando la pulpa se inflama o infecta, se necesita un tratamiento de endodoncia para conservar el diente.
4. Cemento radicular
¿Qué es?
Es un tejido mineralizado que recubre la raíz del diente y ayuda a anclarlo al hueso mediante el ligamento periodontal.
Función:
Fijar el diente al hueso alveolar y permitir su estabilidad dentro de la encía.
¿Y los dientes artificiales o restauraciones?
En casos de pérdida o daño dental, utilizamos materiales biocompatibles para rehabilitar la estructura del diente:
- Coronas dentales: Hechas de cerámica, zirconio o metal-cerámica.
- Implantes: Raíces artificiales de titanio que sustituyen dientes perdidos.
- Empastes: Con resinas compuestas que imitan el color y forma natural del diente.
Estos materiales están seleccionados para integrarse perfectamente con el resto de la boca y ofrecer estética y durabilidad.
Cuidar lo que no se regenera: la clave está en la prevención
Saber de qué están hechos los dientes nos permite entender por qué debemos cuidarlos con esmero. El esmalte, al no regenerarse, debe protegerse desde la infancia. Las revisiones periódicas, una higiene adecuada y tratamientos preventivos como fluorizaciones o selladores, que ofrecemos en la Clínica Seoane Romero, son fundamentales para conservar una sonrisa sana durante toda la vida.